Google PlusFacebookTwitter

Tu médico y tú

By on abr 7, 2014 in crohn |

Cualquier paciente crónico desarrolla una relación especial con su médico. No sólo porque le ves muchas más veces que un paciente “normal” sino también porque, en mayor medida, sientes que dependes de él o ella y eso puede ser muy jodido si la relación no termina de funcionar. Sin embargo, cuando das con un buen profesional (en mi caso las dos doctoras que me han tratado durante periodos de tiempo más prolongados) tienes una tranquilidad enorme. Hay que tener en cuenta que a los “retrones” del Crohn normalmente nos tratan en el hospital los especialistas de digestivo (o de unidades especializadas en Inflamatorias Intestinales, que las hay)  y que, con el diseño actual de la atención sanitaria en la Comunidad de Madrid, tu médico de familia tenderá a verte sólo cuando te cambien el tratamiento o cuando, como cualquier otra cartilla, te resfríes o se inflame el oído. Por eso,...

El talento (Otra vez)

By on mar 11, 2014 in clase |

Harold Ramis estaría orgulloso de mi porque yo ya he pasado por esto. No hace ni dos años que yo escribí en otro sitio sobre el talento y la grima que me dan quienes aducen que el arte es “cuestión de talento” y que el talento “se tiene o no se tiene”. Resulta que el sábado pasado, un fulano llamado Hanif Kureishi, se levantó con ganas de obtener titulares fáciles y se despachó en una entrevista al diario inglés The independent diciendo cosas tales como que “Los cursos de escritura creativa son una pérdida de tiempo” y que “Es probable que el 99% de los estudiantes no tengan talento”. Mi jefe en Escuela de Escritores, Javier Sagarna, le responde educadamente en citas incluídas en el artículo enlazado más arriba pero yo, aprovechando que esto no es El Confidencial, me voy a quedar a gusto. Vayamos por partes, la primera afirmación, de puro evidente, es indiscutible. Física y...

La física o la vida.

By on mar 4, 2014 in curiosidad |

Yo tuve el peor profesor de física del mundo. Fue en segundo de BUP y habrá a quien le parezca una afirmación gratuita o algo irrelevante a la vista de mi actual vocación profesional pero no es así. Ese profesor me hizo odiar la física intensamente durante mucho tiempo, demasiado tiempo. Y, sin embargo, todo lo que nos rodea es física. Cuando conducimos, nos movemos por el estrecho margen que las leyes de la física nos dejan o, si optamos por salirnos de esos márgenes, terminamos en una acequia repitiéndole a un médico del SAMUR “No sé cómo ha pasado. Yo iba bien”. Cuando nos subimos a un avión, nos morimos de miedo pensando que es imposible que un avión vuele cuando, en realidad, lo que es imposible es que un avión ruede por la pista más allá de cierta velocidad. Pasada esa velocidad, el avión quiere volar y salvo que el piloto se empeñe en lo contrario, volará. Luego, en...