Google PlusFacebookTwitter

¡Arriba, excursionistas!

By on feb 25, 2014 in cosas |

¡Arriba, excursionistas! Se acaba de morir Harold Ramis. Estoy seguro de que le venía fatal morirse hoy pero  raramente puede uno elegir estas cosas. Nos ha dejado el guionista de algunas de las comedias más divertidas de los últimos años: Cazafantasmas, Una terapia peligrosa y, sobre todo, Atrapado en el tiempo. Algunas de ellas, además las dirigió pero hoy vamos a centrarnos en el Ramis guionista, el creador de historias.  Eran comedias de verdad. De las que parten de una premisa que ya es divertida en sí y luego sólo van hacia arriba. En muchos casos, son comedias que parten de una premisa muy complicada de desarrollar, con un segundo acto que haría desistir a más de un guionista curtido. Sin embargo, él podía con eso. Todas ellas eran comedias “redondas”, comedias que cuando terminabas de verlas te apetecía volver a empezar. ¡Arriba, excursionistas! ¡Es la hora de levantarse! He...

Respuestas sin pregunta

By on feb 24, 2014 in clase |

Cualquiera que haya tenido que dar una clase, se ha enfrentado a uno de los problemas más viejos de la pedagogía. ¿Cómo motivar a alumnos desmotivados? Incluso los que nos dedicamos a la formación universitaria y postuniversitaria de especialidades presuntamente vocacionales nos enfrentamos con una cierta frecuencia a estudiantes con poco o nulo interés en lo que tenemos que explicar ese día. Frente a este viejo problema hay dos posturas enfrentadas. De un lado, los que reivindican que el alumno está ahí “por algo” y el motivarse e interesarse es cosa suya. De otro, los que reivindican que el profesor tiene que ser mago, malabarista y payaso para mantener a sus alumnos “in albis” durante los sesenta minutos que dure su clase. A priori, yo reconozco que me encuentro más cerca de la segunda que de la primera pero con reservas. Y me explico. Ser gracioso no creo que resulte motivador en...

Cosas de las que nadie habla: las heces

By on feb 16, 2014 in crohn |

Una de las cosas que entiendes al poco de tener la enfermedad de Crohn es que el intestino es un tubo muy largo y muy complicado de observar. Es eso que se llama en teoría de sistemas una “caja tránslucida”: intuimos lo que pasa dentro pero, dado que no podemos observarlo en tiempo real, nos limitamos a inferirlo a partir de lo que entra y lo que sale. Todo el mundo habla de lo que entra. Hay cientos de blogs con con consejos dietéticos sobre lo que debes comer y lo que no. Mi impresión particular es que cada uno va descubriendo con los años qué le sienta bien y qué le sienta mal y que las generalizaciones, salvo que tengan una base científica sólidamente asentada, es mejor evitarlas en enfermedades como ésta. Además, si hay algo complicado de hacer es un estudio clínico sobre hábitos de alimentación en relación a una enfermedad como ésta en la que sus tratamientos, fases de la...